Con este título se pretende hecer llegar, a quien le interese, aquello que, desde nuestro punto de vista y con respecto a la música en España (aunque nos reservamos el poder hablar también de otras cosas), entendemos como, cuanto menos, mejorable. La nuestra, por supuesto, sólo es una opinión y por lo tanto, se ajustará exclusivamente a mi propia experiencia. Son ya muchos años dedicados a la enseñanza de la música y nuestro camino, a través de ella, ha dejado alguna que otra impresión impregnada de un cierto desencanto. No se pretende ser inmisericorde en la crítica y tampoco dogmatizar a través de ella. Pero bueno... soy español, músico y libre y, por qué no.., dispuesto también a recibir la crítica de otros a las mías. Las doce primeras reflexiones, al ser publicadas en el volumen RELATOS CORTOS Nº 1, se han eliminado de esta entrada. Con ello evitamos redundancias y optimizamos el espacio. . En la reflexión nº 13, primera de esta nueva avanzadilla, se habla del estreno de la ópre Maror de Manuel Palau. En ella aplaudimos la decisión de las autoridades competentes de llevar a efecto este hecho. Para abrir el documento pulsar aquí. En la reflexión nº 14, cse comentan los ruidos que suelen producirse al deslizar los dedos de la mano izquierda sobre los bordones de la guitarra. Al hacerlo se invita a quienes estén igualmente sensibilizados por este inconveniente, a buscar posibles soluciones. Para abrir el documento pulsa aquí. En la reflexión nº 15, se habla de la micro tonalidad aplicad a la guitarra incidiendo en algún que otro inconveniente. Para abrir el documento pulsar aquí. En la reflexión nº 16 se habla de la Muestra Internacional de la Múisca Valenciana que se ha desarrollado por la Muy Ilustre Academia de la Múisca Valenciana del 15 de abrila al 14 de mayo de 1915. Para abrir el documento pulsar aquí. En la reflexión nº 17 se habla sobre la creación de la orquesta sinfónica de la Muy Ilustre Academis de la Música Valenciana y algunos aspectos inherentes a la difícil continuidad de tan loable proyecto que se plasmó en una primera realidad.. Para abrir el documento pulsar aquí. Reflexión nº 18 se habla sobre la cientifidad del arte. Para abrir el documento pulsa aquí.
|